y radiante…
La piel se seca por causa del viento, del frío y también de la calefacción, por eso necesita una ayudita nuestra con hidratación extra ❃
En el artículo de hoy te cuento sobre 7 Tips o “mimos” para darle una manito a tu piel y mantenerla radiante y feliz en esta época del año muy dura para ella.
1- Rostro
Para eso vamos a usar un aceite de almendras que conseguís en cualquier farmacia o dietética. Y sí, es para el rostro. Los aceites nos ayudan a retener la humedad natural de la piel y forman una capita protectora de los agentes externos como el viento y el frío. Además el aceite de Almendras nos aporta elasticidad, firmeza y nos ayuda a restituir su humedad natural.
¿Cómo lo usamos?
Con las manos bien limpias mojamos suavemente la punta de nuestros dedos en el aceite y lo aplicamos en la cara con movimientos ascendentes.
2- Labios
¡No olvides tus labios! Mezclá unas gotas de miel con dos cucharadas de aceite de coco y envasalo en un frasquito de tapa hermética. Esta dulce poción lo vas a aplicar sobre tus labios agrietados y secos para darles un buen mimo. En este post podés leer más sobre las propiedades maravillosas de la miel : Click para leer.
3- Cuerpo
Haremos un polvo perfumado o “talco”. Con almidón de mandioca o de maíz, colocamos una taza dentro de una bolsa y vertemos 200 gotas de ese aceite esencial que nos hace sentir lo más amado sobre esta tierra. No tenés aceite esencial, una botellita de agua de Azahar o esencia de Vainilla natural de la herboristería o dietética funcionan de maravillas. Cerramos la bolsa y mezclamos bien sacudiendola. Dejala por 30 minutos así para que se impregne bien. Pasado este tiempo guardamos el polvo en un frasco hermético y con un algodón 100% puro podemos hacernos la famosa “borla” para aplicarlo o directamente con tus suaves manos.
4- Piernas
Con el frío los movimientos se aquietan y el cuerpo se entumece, sobre todo ahora en cuarentena, nuestro cuerpo se tensa y rigidiza. Incluso haciendo ejercicio diario adentro. Para ayudarte con esto comprate una botellita de aceite de Girasol orgánico alto oleico (dietética o usá el común del súper) y aceite esencial de Menta Piperita o Romero. Mezclá ½ taza de aceite con 100 gotas de aceite esencial (podés mezclar estos dos si tenés). Colocá este preparado en una botellita de tapa hermética de vidrio o PET (el plástico se lo comen los AAEE) y tenela a mano para darte un masaje en las piernas luego de una ducha tibia. La Menta es refrescante y estimulante, el Romero ayuda a activar la circulación y desinflamar los músculos y huesos doloridos. El masaje debe ser de forma ascendente para renovar la linfa en tus piernas. EXTRA TIP: colocá tus pies en un recipiente con agua tibia y sales mientras realizás este masaje así ese baño te ayuda con el drenaje linfático.
(Mentha x Piperita) No apta para bebés o niños menores de 3 años.
Con propiedades tonificantes, analgésicas, antiinflamatorias y cicatrizantes.
¡Ojo con las mucosas, es irritante!
5- Manoplas
Sí, se siguen llamando así aunque hayamos perdido la costumbre. Mis abuelas siempre tenían las suyas en su baño. La piel se va renovando y nada mejor que eliminar esas células muertas con una linda manopla de algodón durante la ducha. Son suaves y la exfoliación no será agresiva, sobre todo si la untás con un lindo jabón natural. Frotá todos los centímetros de tu piel, de pies a cabeza. ¡Después me contás cómo te sentís!
6- Cabello
¿Cuánto tiempo hace que usás el mismo cepillo de pelo? Si está viejo y desgastado y es de plástico, te recomiendo sustituirlo por uno nuevo y cálido de madera de buena calidad (¡ahora hay un montón a la venta!). Y como hacían nuestras abuelas en su ritual diario, cepillate el pelo varias veces al día, mimándolo y admirándolo.
7- Infusiones
Comprá hierbas secas sueltas en la dietética (herboristería), Manzanilla, Lavanda, Cedrón, Melisa, las que te gusten y en un frasco hermético prepará tu propio blend para tener siempre a mano. O dejálas sueltas y creá en el momento de tomarlos. Para hacer la infusión recordá que es un puñadito por taza de agua hirviendo, dejamos reposar por 10 minutos tapada, colamos y bebemos.
Me inspiró escribir este artículo mi actual compañero de andanzas invernales, el libro “El encanto cotidiano” de Sarah Ban Breathnach.
IMPORTANTE: El uso de aceites esenciales no sustituye un tratamiento médico. Estos tips son para uso doméstico y no para situaciones de salud delicadas o graves.
CONTRAINDICACIONES:
▻No aplicar aceites esenciales en bebés o niños menores de 3 años sin el correspondiente acompañamiento profesional.
Si te gustó este artículo compartirlo con tus amigos ❤︎, dale like y suscribite a mi Blog así te llegan los próximos. También podés reenviarla a ese amigo apasionado por lo natural🌿
Un beso grande ♡
Ana
¿Te gustaría profundizar en este maravilloso mundo de la Cosmética Natural y la Aromaterapia? En mis Cursos Online te cuento más sobre el proceso de certificación de los productos y sobre su correcto INCI (etiquetado con nomenclatura correcta de los ingredientes) y también en mi Ebook Módulo 2 te dejo un cuadro con usos, aplicaciones y dosificación de estos aceites esenciales y otros más para Cosmética Natural. ¡Hacé click para verlos!
Deje una respuesta