Para calambres y dolores musculares
Llegó la época de frío y pueden aparecer calambres musculares en las piernas y pies. No se si alguna vez lo sufriste, yo sí, de chica casi todas las noches ¡y es muy feo! . Aunque me despertaba retorciéndome de la molestia, hoy lo relaciono con un recuerdo hermoso: mi tía abuela venía a hacerme masajitos en las piernas y me cantaba y mimaba hasta que me volvía a dormir -cómo extraño sus mimos esta cuarentena.-
Volviendo al tema, en la receta de hoy te dejo una fórmula para tener en tu mesita de luz para cuando lo necesites, un remedio natural y que podés hacer en casa (incluso con tus hijitos si es que ya andan caminándote encima): Un aceite de Manzanilla (Matricaria recutita o Matricaria chamomilla).
Fundamental tener un frasquito en la mesita de noche de cualquier acalambrada/o para poder rescatarlo entre sueños y darte un buen masaje reparador para volver a sumergirte en el mundo de los sueños.
Materiales y receta
- ¼ taza de flores de Manzanilla o Camomila.
- ½ taza de aceite de Oliva Extra Virgen (o Girasol, Maíz, el que tengas a mano).
- Frasco de cristal con tapa hermética.
- Filtro de papel para café.

Paso a paso
Colocamos estos dos ingredientes en un frasco de boca ancha, preferentemente de vidrio que podemos, o bien forrar por fuera con algún material opaco, o guardarlo en un lugar oscuro y fresco, con poca humedad. Es necesario que el frasco tenga tapa hermética ya que lo vamos a dejar macerar durante por lo menos 28 días.
Filtrado
Pasado este tiempo vamos a colar el aceite con el filtro de papel para café y conservarlo en un envase también de vidrio opaco y hermético o protegido de la luz solar.
Cuando lleguen esos calambres o simplemente cuando necesites relajar algún músculo tenso y dolorido, utilizá una cucharadita de este aceitito para frotarlo sobre la zona en cuestión. Si querés potenciar sus propiedades, agregale 12 gotitas de aceite esencial de Manzanilla Romana y entregate al mimo curativo de las hierbas.
¡Este aceite maravilloso es apto para masajes de rostro!
Advertencias
Sólo acordate de hacer una prueba en el antebrazo: colocá unas gotas de este aceite en la parte interna del codo y esperá por 24 hs, si no notas reacciones dérmicas, usalo tranquila.

Manzanilla Romana
Familia Botánica: Asteraceae . Parte de la planta que se usa: Las flores. Extracción: maceración y destilación. Forma de recolección: Cosechar los capítulos florales antes de la caída de los pétalos. Secar en lugar seco a la sombra o con calor artificial de no más de 40 grados C. o conservar preferentemente en frío. Vía de administración: Oral y Tópica.
Está compuesta en parte por azulenos que son los encargados de conferir una acción descongestiva y refrescante. Junto con la Ortiga Verde, es muy buena para casos de rosáceas y también “arañitas” en las piernas.
Es antiinflamatoria y sedante. Es antiespasmódica, ideal para calambres abdominales y síndrome premenstrual. De hecho su nombre: Matricaria: es un nombre genérico que deriva del latín matrix = “vientre”, hace referencia a que la planta ha sido utilizada como cura para trastornos femeninos. Además es ansiolítica.
En infusiones se la usa como digestiva, carminativa y sedante.
También se suele utilizar para cabellos claros para reforzar su color dorado, gracias a la presencia del colorante apigenina.
Acción farmacológica:
Sistema Digestivo: Antidiarréica, Antiespasmódica, Carminativa.
Piel y Mucosas: Antiinflamatoria, Antifúngica, Antiviral, Antibacteriana.
Sistema Nervioso: Sedante.
CONTRAINDICACIONES:
Puede provocar dermatitis de contacto en personas sensibles y alérgicas y/o rinitis. No administrar por vía oral en los primeros cuatro meses del embarazo.
Si te gustó esta receta, te cuento que con mi Ebook “Una guía para crear tus propios productos de belleza saludables, usando recetas simples e ingredientes naturales – Módulo 2“ podés aprender a extraer principios activos de hierbas medicinales con diferentes técnicas y tipos de solventes:
- AGUA: “Infusión” o “Tisana” y “Decocción”.
- ALCOHOL/HIDROALCOHOL (Alcohol+Agua): “Tinturas madre” o “Extractos hidroalcohólicos”.
- GLICERINA VEGETAL: “Hidroglicerinados”. Se combinan con agua.
- ACEITE VEHICULAR: “Oleados”, “Oleatos” u “Oleomacerados”. (En el Módulo 1 te enseño cómo hacerlos con una técnica de maceración rápida y aplicarlos a una crema natural).
Podés dejarme tus dudas o consultas en los comentarios de aquí abajo, y si te gustó esta receta compartila con tu amiga/o apasionados de lo natural y ¡expandamos por el mundo los beneficios de las plantas medicinales y las recetas en casa!
¿Y vos sos de tener calambres, o sos de las bendecidas tocadas por la varita mágica del hada del sueño perfecto😂?
Besos ♡
Ana