“Las flores son las sonrisas de la tierra.”
Llegó la primavera y pareciera que el mundo nos sonríe ¿no?
En honor a esta estación tan hermosa te dejo esta receta para hacer tu propio aceite de Rosas. ¡Es una delicia! Y lleva sólo 5 minutos de preparación.
Necesitás: un frasco de vidrio oscuro de boca ancha con tapa, pétalos de rosas, un mortero o procesadora, licuadora, molinillo de café para moler bien los pétalos y aceite vehicular de tu preferencia. Yo usé aceite de Almendras. Lo conseguís en dietéticas, también podría ser Girasol orgánico, Jojoba, no te recomiendo usar de Oliva porque va a tapar el aroma de las rosas. Si tenés piel grasa mejor usá Jojoba, Almendras, Maracujá, Macadamia. Tratá de elegir los que son de primera prensada en frío y orgánicos de ser posible. Pero si no podés o no conseguís, no enloquezcas y hacelo con el que tengas así lo disfrutás.
Etiquetalo con nombre y fecha y dejalo macerar un mínimo de 3 semanas en un lugar fresco, seco y oscuro. Filtralo con filtro de papel para café o con un lienzo de algodón. Si no te molesta que le queden pedacitos de las flores usá un colador de rejilla bien fina.
Usalo para darte un masaje en los pies, para hidratar tu piel y devolverle su color y textura natural. Podés agregar dos cucharadas soperas a un baño de inmersión o pediluvio y también aplicarlo en el rostro. Ojo si le agregás aceites esenciales, no más de un 0,25% para que puedas aplicarlo en el rostro también. A mi me gusta su aroma natural, queda con un sutíl frescor a rosas recién cortadas. ¡Amo!
La Rosa ayuda a regular el sebo en la piel, a hidratarla, aporta propiedades anti-inflamatorias y cicatrizantes. Energéticamente se utiliza para calmar estados de angustia, tristeza, para abrir el corazón, comunicarte y atraer personas amorosas a tu vida. Es una planta femenina, conectate con ella para despertar tu diosa interna.
Podés cosechar los pétalos vos misma o bien comprar los pimpollos en herboristerías, dietéticas, algunas farmacias.
Si la hacés compartime la foto de tu aceitito.
Contame ¿en qué o para qué te gustaría usarlo?
Hola Ana, como estas?
gracias por estas lindas recetas!!
Consulta , el aceite lo hacemos con rosas secas?
Gracias
Besito
¡Hola hermosa! Así es, con rosas secas. Besote
Hola! que bella receta!, solo me queda una duda. Que cantidad de rosas (gr) y cantidad de aceite se debe usar?
Saludos!
¡Hola Astrid! Generalmente se calcula un 10% de hierba seca sobre el total del aceite. Por ej para 100grs, serán 90 grs de aceite y 10 grs de pétalos de rosas secas. beso
buenos dias, en casa tengo unos rosales maravillosos y este receta viene de lujo, solo quiero consultar si los petalos deben estar secos ? (imagino que si) . Gracias. Saludos desde neuquen . Argentina
¡Hola María José! Sí, deben ser pétalos secos preferentemente, si utilizás los pétalos frescos deberás colocar el doble de cantidad. saludos!