Beewraps o envoltorios con cera de abejas para tu cosmética sólida

Estos envoltorios están revolucionando el hábito de usar plásticos para envolver nuestros alimentos o productos sensibles como lo son nuestros cosméticos sólidos naturales. Sirven para envolver tu cosmética sólida como: Shampoo, acondicionador, jabón, maquillajes, crema, bálsamo labial sólidos. Reemplazan el papel film y plásticos de un sólo uso que son tan contaminantes y tóxicos. El plástico además es insalubre ya que altera nuestras funciones hormonales.

 

¿Sabías que el 95% del plástico se usa sólo una vez y sólo el 14% se recicla? Lo que equivale a 8 millones de toneladas de plástico dirigiéndose al océano y volviendo a nosotros por minuto.

 

¡Estos envoltorios se pueden reutilizar! Simplemente lavándolos con agua fría. Con el calor de tus manos podés moldear la tela ya que hará que se ablanden los ingredientes que se derriten con el calor. Como también, una vez moldeados, ayudar a que preserven su forma guardandolos en el refrigerador.

Su vida útil es de hasta 1 año y ¡son compostables! ya que están hechos 100% de ingredientes naturales.

 

Necesitas:

-CERA DE ABEJAS

-TELA DE ALGODÓN

-PINCEL DURITO

-JARRO PARA BAÑO MARÍA

-ACEITE DE JOJOBA

-PAPEL VEGETAL

-TIJERA

 

La tela a utilizar tiene que ser 100% algodón. Si no, no funciona. Podés reutilizar pañuelos o chalinas que ya no uses y darle nueva vida. Cuanto más fina la tela menos cantidad de materia prima necesita. Sin embargo, creo que una tela gruesita aunque lleve más pasta, será más impermeable a la hora de preservar tu cosmética sólida natural como tus alimentos. No sirve para carnes y pescados, sólo para panes, verduras, cremas, mayonesas y dips caseros. Preserva frutas y verduras de la oxidación.

 

Muchas personas utilizan aceite de Jojoba (que en realidad no es un aceite, es una resina) pero en Argentina es muy caro y en mi opinión un desperdicio utilizarlo para estos envoltorios siendo que funcionan con un aceite más económico y fácil de conseguir como el aceite de coco.

 

Tanto el aceite de coco como la cera de abejas tienen propiedades antifúngicas y bactericidas, la cera de abejas la producen las abejas en sus colmenas para impermeabilizarlas y protegerlas de bichitos externos. El aceite de coco al endurecerse a más de 25 grados, también ayudará a darle rigidez a la tela.

 

“Para el 2050 habrá más plástico que peces en el océano” World Economic Forum

 

¡MANOS A LA OBRA!

 

Estas son las tres recetas que te sugiero en el video que podés ver más abajo:

 

Receta 1 – Cera de abejas y Aceite de coco

 

4 PARTES DE CERA DE ABEJA

1 PARTE DE ACEITE DE COCO

 

TELA DE 28 CM X 28 CM

 

16 GRMS DE CERA DE ABEJAS

4 GRMS DE ACEITE DE COCO

 

Receta 2 – 100 % Cera de abejas

 

20 GRMS DE CERA DE ABEJAS

 

Receta 3 – Resina pino o colofonia

 

12 GRMS DE CERA DE ABEJAS

3 GRMS DE RESINA DE PINO

3 GRMS DE ACEITE DE COCO

 

PASO A PASO

 

 

Llevamos a baño maría los ingredientes hasta derretir. Una vez integrados y líquidos colocamos la tela cortada del tamaño deseado encima de un papel manteca un poco más grande que esta y pincelamos la tela con la pasta hasta cubrir bien toda la superficie. Lo hacemos de ambos lados y para emparejar tenemos dos opciones: colocarla entre dos papeles manteca y pasarle la plancha tibia o colocarla en una fuente para horno por tan sólo 2 minutos y retirar, pincelar para esparcir mejor la pasta de ser necesario.

 

CONCLUSIONES: 

 

Sólo con cera de abejas la tela queda bien rígida, pega bien pero con aceite de Coco quedará más flexible y pega muy bien también (incluso un poco mejor), y por último la Receta 3 con la resina de Pino es la ideal (aunque es más complicado conseguirla). Como todo en la vida, depende mucho del gusto personal de cada uno, entonces te sugiero que pruebes las fórmulas y elijas la que mejor te venga.

 

¡Ojalá que este tutorial te haya gustado y sobre todo te sirva para dar un pasito más en crear una vida más sostenible y saludable!

 

Si te gustaría aprender a elaborar tus cosméticos sólidos te cuento que podrás hacerlo con mi acompañamiento gracias a mis cursos online:

“Jabón vegetal sólido” , “Cosmética Sólida Zero Waste” , “Shampoo sólido”  y pronto también con mi nuevo curso de Maquillaje Natural sólido, estate atenta que en breve saldrá la preventa. ¡Suscribite para que te lleguen todas las novedades!

 

Ana

4 Comments

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Comparte esto

Copiar el enlace al portapapeles

Copiar