Hay dos sitios webs que podemos utilizar para esta finalidad y hoy te voy a contar sobre cada uno y cómo funciona.
Uno es “INCI beauty”, tiene sitio en varios idiomas (español incluido). Allí podemos buscar sustancias presentes en cosméticos por orden alfabético y nos informa sobre: Nombre en varios idiomas, INCI, Origen, clasificación. Nos brinda una breve descripción de la sustancia y sus funciones, y también nos muestra en qué productos está presente un ingrediente (incluye fotos de marcas de productos). La toxicidad la clasifica con flores de colores como verde (no presenta toxicidad), amarillo (satisfactorio), naranja (media) y rojo (alta), por ejemplo en el caso de la “Cera microcristalina” o Cera parafina (derivada del petróleo) está clasificada en naranja como “No tan terrible”. Sin embargo, nos cuenta que está prohibida en cosmética natural.
El otro sitio útil es “EWG´s Skin deep”. Está sólo en inglés. En ella la clasificación va del 0 al 10, donde 0 es ingrediente seguro y 10 nada seguro. Además tiene un ranking en cuanto a toxicidad como cancerígeno, en el desarrollo y la reproductividad, y en cuanto a inmunotoxicidad y alergias. Presenta una serie de referencias de las cuales se extrae la información para poder clasificar las sustancias en cuanto a estos parámetros que incluyen estudios médicos y bibliografía.
Existen también aplicaciones donde escanear productos cosméticos y visualizar en dónde están rankeados en cuanto a toxicidad, pero yo no los recomiendo tanto ya que funcionan en base a opiniones de la gente que las utiliza. Sé que están bastante de moda hoy por eso me parece interesante compartirte estas dos páginas, teniendo siempre presente que la medicina, como todo en la vida, está en constante evolución y que muchos ingredientes están siendo aún evaluados. También hay ingredientes nuevos que han reemplazado a sustancias que resultaron tóxicas y que al ser tan nuevitos no tenemos referencias de sus consecuencias en nuestra salud.
En referencia a esto me gustaría compartirte algo que siento y es que antes de demonizar ingredientes tengamos en cuenta que todo parte de su dosis. Si yo tomo una planta en dosis elevadas, por más natural que sea, me puede generar una intoxicación y dañar el organismo también. Así que ojo al piojo con los extremos. Te propongo utilizar las herramientas con consciencia y criterio y siempre cuestionándote lo que está escrito en piedra.
En todos mis cursos online y también en mi Ebook “Una guía para crear tus propios productos de belleza saludables, usando recetas simples e ingredientes naturales.” Mód. 2 incluyo listas con sustancias prohibidas en cosmética natural con información completa sobre su origen, riesgos y toxicidad.
Ojalá te sirva para elegir un camino más saludable y amoroso con tu cuerpo,
Con cariño
Ana
Deje una respuesta