Hablemos de Pigmentos naturales. Hoy vengo a derribar algunos mitos sobre los pigmentos minerales para cosmética natural. Me da la sensación de que el rechazo hacia ellos comenzó con la palabra “mineral”. Pareciera que la difusión que se hace sobre la toxicidad de los aceites minerales en cosmética se trasladó casi mágicamente también a los pigmentos. Ojo, no estoy diciendo que así fuera, es una conclusión puramente personal cuando trato de comprender el por qué del miedo que se le tienen a los pigmentos minerales naturales.
Me han llegado muchas consultas, incluso a colegas también les pasa, sobre este tema. ¿Pero qué pigmentos utilizás en el curso de maquillaje? Porque los pigmentos minerales son tóxicos, ¿no?
Los pigmentos que usaremos para darle color a nuestros maquillajes es importante que sean naturales y de grado cosmético. Todos los colores naturales de “grado cosmético” son filtrados de impurezas nocivas.
Tenemos por un lado los óxidos o tierras naturales de grado cosmético que nos dan TONOS MATE. Se pueden aplicar solos o para profundizar el tono de otros colores.
¿De qué hablamos cuando hablamos de óxidos? De minerales formados por el enlace entre metales y metaloides con oxígeno. En minería, este término se refiere a todos los minerales derivados del proceso de oxidación de un yacimiento, es decir, el ataque del mineral por parte del oxígeno proveniente de la atmósfera bajo la forma de fluidos oxidantes (agua, aire). Por esta razón, estos minerales se forman cerca de la superficie. Para que veas ejemplos podés buscar en “google imágenes” la malaquita y la azurita. Cuando las veas entenderás que sí es posible que en la naturaleza estén todos los colores. Se presentan principalmente en rocas y sedimentos.
Estos pigmentos mate son insolubles y muy estables frente a la luz o el calor. Dan un resultado más cubriente, opaco y color de tipo mate. Son aplicables en maquillaje facial y lacas para esmalte; con buen poder cubritivo, estabilidad y larga vida útil.
Al ser de fácil dispersión también pueden ser usados en productos de cuidado personal como: Jabones líquidos, shampoos, cremas.
Colores que encontramos en los óxidos: distintos tipos de rojo, de azul, de violetas, verde, amarillo, marrones, ladrillos y negros. Sólo con ellos podríamos obtener toda la paleta de colores combinando los primarios.
En el próximo artículo te contaré sobre las Micas. ¿Conocías estos pigmentos? ¿Ya usaste alguno de ellos para cosmética natural?
Si querés recibir info sobre los cursos dejame tu mail en comentarios o ingresá desde este link o en www.almanatural.com.ar.