En el video de hoy te voy a enseñar a crear un lápiz facial anti-age fácil de hacer en casa. Va a servirte tanto para arrugas, como para tratar cicatrices, manchas, lastimaduras en la piel.
Su fórmula está pensada para ayudar a tu piel a retener su humedad natural. Ya que la pérdida de ésta es uno de los principales factores de envejecimiento prematuro de la piel. ¿Vemos cómo se hace?
¿Qué es un lápiz sólido?
Un producto elaborado para el rostro con ingredientes 100% naturales con una buena concentración de principios activos con diferentes finalidades para ayudar a nuestra piel y además libre de envases.
El paso a paso podés verlo acá
Yo utilicé aceite de Jojoba, de Almendras, Manteca de Karité y cera carnauba, un 0,5% de Vitamina E y 0,25% de aceite esencial de Lavanda. Abajo te dejo la receta exacta.
Si quisieras hacerlo más potente, podrías reemplazar el aceite de jojoba por Rosa Mosqueta (se agregaría en la fase final), e incluso adicionar en la fase final junto con la vitamina E, 3 gotas de ácido hialurónico.
Receta
4 cucharaditas – aceite de jojoba
2 cucharaditas – aceite de almendras
2 cucharaditas – manteca de karité
2 cucharaditas – Cera carnauba
1 gota – Vitamina E
2 gotas – Aceite esencial de Lavanda
El aceite de Almendras crea una barrera contra la deshidratación de la piel y es ideal para zonas muy sensibles y delicadas. El de Jojoba es indicado para todo tipo de pieles y tiene una función emoliente. La Vitamina E protege las células de la piel de la oxidación y actúa como antioxidante del producto. Preservará tu lápiz. El aceite esencial de Lavanda es cicatrizante, suaviza la piel y las líneas de expresión y tiene un efecto sedante que relaja. ¡Cerrá los ojos y disfrutá de respirar este aroma!
Tips
Puede ser un mix de varios aceites vehiculares que conozcas y sepas que le van bien a tu tipo de piel, si no estás segura utiliza sólo el de Jojoba que es beneficioso para todo tipo de pieles. El aceite de jojoba no es un aceite, sino un éster de cera. Es el más similar a la grasa de la piel humana (sebo). Se dice que aplicarlo puede «engañar» a la piel para que piense que está produciendo suficientes nutrientes, equilibrando así su producción. Absorbe fácilmente sin hacer que la piel se sienta grasosa o pegajosa ni obstruir sus poros. Brinda suavidad y ayuda a reducir líneas de expresión y arrugas. Es un aceite muy estable a la oxidación. Es adecuado para uso en cualquier tipo de piel. Equilibra y conviene especialmente a pieles grasas y sensibles.
¿Cuánto dura?
Este Lápiz sólido con buenas prácticas de higiene y manipulación dura de 6 meses a 1 año.
¿Cómo usas este producto?
Con la piel limpia, friccioná el lápiz en las zonas a tratar y luego masajeá el producto con la yema de los dedos. Distribuimos con movimientos suaves y ascendentes desde el centro hacia los laterales, recorriendo suavemente las curvas de la cara, las “patas de gallo”, también en el cuello y escote. Ideal aplicarlo por la noche que es cuando nuestro cuerpo se regenera y el tratamiento será mucho más efectivo.
¿Te gustó esta receta? Etiquetá a tus amigas apasionadas de lo natural. Hacemos doble bien, ayudás a otra persona a que utilice productos sanos para su piel y de paso compartís mi trabajo ♥ ︎ ¡Salimos todos beneficiados!
Si tenés alguna consulta dejala en comentarios
Que lo disfrutes ♥︎
Ana
Hola! Bellísima tu receta! Gracias por compartirla. Tengo una consulta: yo prefiero usar la cera de abejas (por facilidad de acceso, no usar palma entre otros por qué). Se puede reemplazar una por otra? Debo cambiar las proporciones?
Muchas gracias por adelantado!
¡Hola Mariana! ¿cómo estás? Sí, podés reemplazar una por otra. No hace falta cambiar las proporciones. Un beso
Hola!! La cera de carnauba se puede reemplazar por manteca de rosa mosqueta?
Hola Valeria, ¿cómo estás? No conozco la manteca de rosa mosqueta…