Alma Natural

Maquillaje natural Paso a paso

¡Maquillaje natural súper fácil de hacer!   Apto para infancias, embarazadas, mujeres amamantando y toda aquella persona que elija productos saludables y amorosos con su cuerpo. Puedes usarla como sombra de ojos, en los labios o para jugar y hacer maquillaje artístico. ¿Te acuerdas que en el video anterior te mostré cómo a partir de 3 pigmentos creamos uno nuevo? Bueno, en este video te muestro cómo elaborar la base de ese maquillaje a la que le sumé este nuevo y bellísimo pigmento (búscalo en mi blog si aún no lo viste).   Estos son los ingredientes que vas a necesitar:   ❊RECETA La idea es que podamos preparar una base para tener, y de ahí repartirla en diferentes cantidades para colocarles distintos pigmentos. Para unos 27 grs. de base (sin pigmentos): 9 grs Cera abejas 9 grs Aceite de jojoba 8,7 grs Manteca de karité 0,3 grs (6 gotas) Vitamina E Tocopherol. Actúa como antioxidante de las grasas. (opcional)   De esta base saqué 10 grs y le incorporé la mezcla de pigmentos del último video (está en mi blog como Tips de maquillaje natural). Y le sumé mica color rojo de a poco y fui probando el color en mi piel hasta que me gustó. Si te fijás en mi mano hay dos colores, el primero tira más a los azules y el segundo a los rojos. El primero es el que probé al comienzo y no me convenció, con el segundo me quedé! Esta mezcla ya tenía estearato de magnesio y óxido de zinc, por lo que no agregué más nada. El óxido de zinc es un mineral, es importante que no sea nanopartículas. Es un ingrediente fundamental para darle base e intensidad a los colores, y resalten en la piel. Otro ingrediente que podrías sumar es el estearato de magnesio (2 a 6%) para que se fije mejor. No lo agregues en maquillajes para infancias. La vitamina E la puedes sumar luego de quitar la mezcla del fuego.  Si eliges cera de carnaúba, baja un poco el porcentaje de cera y sube un poco el de aceite, muy poquito. Con 1 o 2 grs de diferencia ya basta. ATENCIÓN: Ganate un set completo de envases de @rusticodecomaderas para crear tu propio maquillaje natural. Fabrican una cantidad de envases en madera reciclada uno más lindo que otro. ¿Cómo participar? Estaremos sorteando UN SET COMPLETO entre quienes compren cualquiera de mis cursos de maquillaje natural durante el mes de Junio. Los cursos que participan son el de Maquillaje natural sólido y el de Maquillaje natural avanzado.   Aquí te dejo el video con el paso a paso:   Con estos cursos vas a aprender a elaborar una línea completa de maquillaje completamente natural con fórmulas desde cero y sin bases prefabricadas. Para que puedas modificarlas de acuerdo a tus gustos y necesidades.    Con las más puras materias primas y sin ingredientes sintéticos tóxicos como colorantes artificiales, conservantes, parabenos, perfumes artificiales, sulfatos, derivados del petróleo como aceite mineral, vaselina, parafina.    Te voy a enseñar a identificar tu tipo de piel y crear formulaciones que la beneficien y cuiden. También aprenderás sobre teoría del color, el sistema de color en pigmentos y cómo crear mezclas para crear tu propia paleta de color.   Si te gustaría aprender a formular para crear productos de cosmética natural eficaces y amables con la piel, sumate a mis cursos online. Será un honor para mí poder guiarte en este camino. En este curso online vas a aprender a hacer maquillaje completamente natural y sólido, es decir SIN ENVASES, con fórmulas desde cero y sin bases prefabricadas.   Los ingredientes para esta receta los conseguís en Pura Química. Tod@s mis alum@s tienen un 5% de descuento en TODAS sus compras de este proveedor. Para acceder a este descuento deberás inscribirte en alguno de mis cursos online. ¿Consultas? Te leo🤓 Con amor ❤︎ Ana

Maquillaje natural Paso a paso Leer más »

Maquillaje natural DIY

¡Maquillaje natural súper fácil de hacer!   Apto para infancias, embarazadas, mujeres amamantando y toda aquella persona que elija productos saludables y amorosos con su cuerpo.   Estos son los ingredientes que vas a necesitar:   ❊RECETA 6 grs Cera Carnauba (o de abejas)* 19 grs Aceite de almendras dulces 0,7 grs Óxido de Zinc  1 gr. Mica de color (hasta 4 %). Usé la mica color rojo de @puraquimica 0,3 grs (6 gotas) Vitamina E Tocopherol. Actúa como antioxidante de las grasas. (opcional)   El óxido de zinc es un mineral, es importante que no sea nanopartículas. Es un ingrediente fundamental para darle base e intensidad a los colores, y resalten en la piel. Otro ingrediente que podrías sumar es el estearato de magnesio (2 a 6%) para que se fije mejor. No lo agregues en maquillajes para infancias. La vitamina E la puedes sumar luego de quitar la mezcla del fuego.  Si eliges cera de abejas, sube un poco el porcentaje de cera y baja un poco el de aceite, muy poquito. Con 1 o 2 grs de diferencia ya basta. ATENCIÓN: Ganate un set completo de envases de @rusticodecomaderas para crear tu propio maquillaje natural. Fabrican una cantidad de envases en madera reciclada uno más lindo que otro. ¿Cómo participar? Estaremos sorteando UN SET COMPLETO entre quienes compren cualquiera de mis cursos de maquillaje natural durante el mes de Junio. Los cursos que participan son el de Maquillaje natural sólido y el de Maquillaje natural avanzado.   Con estos cursos vas a aprender a elaborar una línea completa de maquillaje completamente natural con fórmulas desde cero y sin bases prefabricadas. Para que puedas modificarlas de acuerdo a tus gustos y necesidades.    Con las más puras materias primas y sin ingredientes sintéticos tóxicos como colorantes artificiales, conservantes, parabenos, perfumes artificiales, sulfatos, derivados del petróleo como aceite mineral, vaselina, parafina.    Te voy a enseñar a identificar tu tipo de piel y crear formulaciones que la beneficien y cuiden. También aprenderás sobre teoría del color, el sistema de color en pigmentos y cómo crear mezclas para crear tu propia paleta de color.   Si te gustaría aprender a formular para crear productos de cosmética natural eficaces y amables con la piel, sumate a mis cursos online. Será un honor para mí poder guiarte en este camino. En este curso online vas a aprender a hacer maquillaje completamente natural y sólido, es decir SIN ENVASES, con fórmulas desde cero y sin bases prefabricadas.   Los ingredientes para esta receta los conseguís en Pura Química. Tod@s mis alum@s tienen un 5% de descuento en TODAS sus compras de este proveedor. Para acceder a este descuento deberás inscribirte en alguno de mis cursos online. ¿Consultas? Te leo🤓 Con amor ❤︎ Ana

Maquillaje natural DIY Leer más »

Shampoo líquido anti-caída

¡Receta con 4 Ingredientes maravillosos para estimular el crecimiento de tu cabello!   El post parto y su despliegue hormonal, como también otras cuestiones del organismo, genéticas, de alimentación, climáticas pueden presentar caídas de cabello abruptas o constantes generando alopecia. Se me cayó MUCHA cantidad de pelo luego de parir a mi hijo, así que desarrollé esta receta. Además volví a consumir colágeno en polvo natural (que ya te voy a enseñar a preparar). Durante el embarazo lo tomé a diario. Esta fórmula contiene 4 ingredientes estupendos para estimular y fortalecer el cabello. ¡Fórmula natural y apta durante la lactancia!   Estos ingredientes son los siguientes: –El oleato de Jarilla – Larrea divaricata (el paso a paso para elaborarlo lo encuentras aquí en mi blog), planta muy estudiada a nivel científico, con propiedades analizadas en laboratorio y avaladas por el CONICET en cuanto al crecimiento del cabello.   -El Pantenol en el organismo se metaboliza a ácido pantoténico o Vitamina B5. Si lo dejamos actuar en el folículo piloso fortalecerá nuestro pelo engrosando las hebras. Y aumenta su fuerza, lo que facilita el peinado luego de la ducha. Esto además, minimiza las puntas abiertas.   -El Agua de rosas es un gran tónico capilar ya que estimula la circulación sanguínea en la zona y favorece el crecimiento del cabello. También hidrata las hebras y además, equilibra el pH del cuero cabelludo (ideal en cabellos grasos).   -El hidrolato de Limón revitaliza el folículo y además hidrata las hebras fortaleciéndolas. Esto le otorgará brillo al pelo. El limón es seborregulador, pero al ser un hidrolato esta acción será más suave. Yo tengo el pelo seco en esta época del año y esta fórmula me resultó muy agradable.   ❊RECETA 5 g Glicerina vegetal 0,5 g goma xántica 31 g Agua destilada 10 g Agua de Rosas 15 g Hidrolato de Limón 1,5 g Pantenol Vit B5 15 g Betaína de Coco 7 g Coco glucósido 13,5 g Oleato de Jarilla 1 g Aceite esencial Lavanda 0,5 g Conservante Bio (usé Geogard)   El Pantenol es termolábil por lo que esta receta al no necesitar calor es ideal para trabajarlo. Para su estabilidad dentro de la fórmula deberá estar en pH 4-7, óptimo 6. Para un producto para el cuero cabelludo no más de 5.5. Si te gustarúa aprender a elaborar champúes líquidos, jabón líquido y máscara capilar con ingredientes saludables puede interesarte el curso online “Productos para tu cuidado diario”. Espero que esta información te sea de gran utilidad y puedas ponerla en práctica. Si te gustaría aprender a formular para crear productos de cosmética natural eficaces y amables con la piel, sumate a mis cursos online. Será un honor para mí poder guiarte en este camino. En este curso vas a aprender a hacer tus propios cosméticos naturales de uso diario. Vas a aprender a elaborar productos de higiene de uso diario desde cero y completamente naturales. Sin bases prefabricadas que contienen sustancias y aditivos que resultan tóxicos para nuestro cuerpo. Shampoo sin sulfatos, parabenos, colorantes o fragancias sintéticas. Con fórmulas adaptables a mujeres, hombres, niños y ancianos. Y a distintos tipos de cueros cabelludos, como cabellos grasos o secos. Mascarilla capilar reparadora, para suavizar y nutrir tu cabello con una crema completamente natural y saludable. Jabón líquido hidratante, al que además podrás sumarle activos que resulten terapéuticos para tu tipo de piel y necesidades. Los ingredientes para esta receta los conseguís en @parvatinatural. Tod@s mis alum@s tienen un 10% de descuento en TODAS sus compras de este proveedor. Para acceder a este descuento deberás inscribirte en alguno de mis cursos online. ¡También podrían interesarte los cursos de Cremas faciales y Jabón vegetal sólido! ¿Consultas? Te leo🤓 Con amor ❤︎ Ana

Shampoo líquido anti-caída Leer más »

¿Desodorantes con bicarbonato de sodio? No rotundo.

Este verano pasado mientras estaba de viaje, me quedé sin mi desodorante natural y salí a buscar uno para comprar, obviamente busqué en negocios y artesanos de la cosmética natural. NO ENCONTRÉ UNO SOLO QUE NO TUVIERA BICARBONATO DE SODIO. Ingrediente que trato de evitar y acá te voy a contar porqué vos también deberías hacerlo.   Pero primero hablemos de los tipos de desodorantes que encontramos en el mercado, ¿Son todos iguales?   Vamos a diferenciarlos. Por un lado tenemos los desodorantes antitranspirantes y por otro lado los que no lo son. Los desodorantes antitranspirantes actúan impidiendo que las glándulas sudoríparas de la piel efectúen su mecanismo natural, que es el de liberar mediante el sudor toxinas y sustancias innecesarias para nuestro organismo. Están compuestos por una sal de aluminio o sus derivados. Por otro lado, los desodorantes no antitranspirantes se enfocan en actuar sobre la proliferación bacteriana, reduciéndola. Las glándulas sudoríparas apocrinas expulsan a través del sudor proteínas, hormonas y otras sustancias (feromonas) que las bacterias aman como alimento. El metabolismo que se produce durante este proceso hace que se volatilice en olor. Al evitar este crecimiento de bacterias, se evita ese olor. Los desodorantes naturales corresponden a los no antitranspirantes, ya que la sal de aluminio no es una sustancia apta en cosmética natural. A pesar de estudios realizados sobre la toxicidad de la sal de aluminio y su relación con el cáncer de mama, no hay pruebas fehacientes de que lo sea. Algunos estudios sugieren que los antitranspirantes con aluminio, al aplicarse frecuentemente y estar en la piel cerca de los senos, pueden ser absorbidos por la piel y tener efectos (hormonales) como el estrógeno. Esta hormona puede fomentar el crecimiento de células de cáncer de mama por lo que algunos científicos alertan sobre su uso. No sabemos si hay intereses ocultos detrás de estos estudios, en cuanto a que no se termine de definir su toxicidad y relación con el cáncer de mama, pero lo que sabemos es que por alguna razón ya está en la mira. Por lo cual, ya tenemos una razón para evitarlos. Ahora bien, cuando se comienza a hablar sobre el tema y aparecen los primeros estudios paralelamente explota la tendencia de los desodorantes naturales con bicarbonato de sodio. Personalmente, mi experiencia con desodorantes con bicarbonato es muy mala. Y lo digo aquí abiertamente para ver si podemos empezar a quitarnos el fanatismo por sustancias que se ponen de moda. Algo similar pasó con el vinagre para el cabello, pero ese es un tema que hace unos años mencioné al pasar por historias en Instagram y en realidad da para un posteo aparte. ¿Qué es el bicarbonato de sodio? El bicarbonato es una sustancia abrasiva y sumamente irritante para la zona de las axilas, una zona súper delicada de nuestro órgano vital más grande: la piel. El bicarbonato de sodio además, y no es un dato menor, tiene un pH entre 8 y 8,5. Pero recordemos que el pH de la piel, es cercano a 5 e incluso, podría ser aún más ácido. En la zona de las axilas hasta 4.  Una de las razones por las que se utiliza es por su capacidad absorbente y neutralizadora de los olores. Quienes hacemos cosmética natural sabemos que es utilizado como sustancia buffer o tampón (reguladora de pH), es decir que también actúa neutralizando la acidez. Estas podrían ser las razones de que se emplee tanto como ingrediente para desodorantes naturales, ayudaría a crear un medio menos ácido impidiendo que proliferen los microorganismos (éstos prefieren medios ácidos). Y además, posee la facultad de formar sales con los ácidos grasos presentes en la transpiración, de esta manera no podrían volatilizarse y tampoco crear olor. Sin embargo, el hecho de que sea un producto alcalino y abrasivo lo hace poco amable para la piel de la axila, ni hablar teniendo en cuenta que por lo general se utiliza en dosis bastante altas. Esto lo hace potencialmente irritante, ya que un pH tan elevado sobre el pH fisiológico de la piel desencadena en el largo plazo dificultades de irritación. Y en este sentido yo misma he atravesado estas dificultades en mi piel. Picor, ardor, enrojecimiento al punto de sentir que me quemaba las axilas. Tal fue el grado de desequilibrio que generó en la piel de mis axilas que además de dejar por completo de usar este desodorante con bicarbonato por supuesto, tuve que recurrir a un tratamiento extra para sanar mis axilas. La realidad es que el bicarbonato no tiene suficientes pruebas para dar cuenta de su poder desodorante, incluso, muchas marcas europeas lo incluyen en sus desodorantes, pero tengamos en cuenta que a una fórmula no la hace efectiva un sólo ingrediente. Justamente su capacidad de ser efectiva se la dan todos sus ingredientes en sinergia. Es decir, actuando en conjunto. De hecho, esta es la definición de fórmula cosmética. Si miramos aquellas fórmulas veremos que en ellas hay varios, o en su gran mayoría, ingredientes con propiedades bactericidas y absorbentes. Algunos formuladores de cosmética natural aconsejan sí utilizar bicarbonato en desodorantes naturales, pero con precaución, es decir a índices mucho más bajos de lo que habitualmente se acostumbra usar. Esto sería entre un 2-3% si es el único activo desodorante y entre un 1-2% si se combina con otros activos. Pero se hace una advertencia sobre no usarlo para productos que se apliquen en zonas sensibles de la piel, por lo que quedará a consideración de cada persona si usarlo o no. Personalmente, considero que en una pasta dental podría llegar a ser un buen ingrediente, ya que es su pH es más cercano al pH de la cavidad bucal. Justamente en la boca necesitamos que no se genere un medio ácido, porque de por sí muchos de los alimentos que se consumen, sobre todo los procesados, azúcares y lácteos suelen ser ácidos favoreciendo la proliferación bacteriana y también el medio ideal para el desarrollo de caries y gingivitis. Y en este

¿Desodorantes con bicarbonato de sodio? No rotundo. Leer más »

Harinas naturales DIY

¡Guardate este artículo a mano! En él te muestro cómo fabricar tus propias harinas para incorporar a tus cosméticos sólidos o para tu alimentación. Tus harinas naturales listas para utilizar en cosmética o para tu alimentación saludable. Además de ahorrarte dinero, este tip te permite conocer el origen de los productos que consumís. Este tip lo aprendí en un taller de pan sin glúten y me parece lo máximo para quienes deseamos llevar una vida más saludable y por ende, conocer el origen de algunas materias primas. Y ni hablar si queremos fabricar cosmética natural libre de glúten*. * Siempre hay que recordar que el espacio donde elaboremos también tiene que estar libre de glúten, ya que de lo contrario puede existir la contaminación cruzada y aunque los ingredientes no tengan glúten, el espacio y los utensilios podrían estar contaminados.   Sobre sus ingredientes: Me pasa que veo que no son lo mismo las harinas que veo que se venden en los supermercados o dietéticas a las que elaboro yo misma. ¡A la vista ya se ven diferentes! Ni te cuento el sabor y si llegáramos a hacer un análisis de qué contiene…mmm dudoso que sean puras y no contengan aditivos de relleno. Esto pasa con todas las harinas, salvo las certificadas. En el caso de la harina de arroz (Oryza sativa), lo que hago es comprar arroz yamaní o integral orgánico y utilizo esa base. En cuanto a la Avena (Avena Sativa), conseguí en San Marcos Sierras una avena libre de glúten y aproveché. Amo la avena, pero hacía años que no la consumía por este motivo. En Argentina es muy difícil conseguir sin TACC. Luego verás que hice de lentejas (Lens culinaris), que nunca veo que se utiliza en cosmética natural, pero teniendo en cuenta sus propiedades y fácil acceso podríamos comenzar a hacerlo, ¿no?   ¿Para qué podríamos usar harinas en cosmética? Para incorporar en tus fórmulas de cosméticos sólidos como por ej. shampoo sólido, limpiadores faciales sólidos, para que aporten una exfoliación suave y nutritiva, estimulando la circulación y favoreciendo la renovación celular. La harina de arroz funciona como agente absorbente, ayuda a absorber el exceso de sebo en el cuero cabelludo o la piel sin tener efecto abrasivo. Ideal para biotipos cutáneos grasos. Puede incorporarse en acondicionadores sólidos perfectamente ya que posee efectos acondicionadores y aportará suavidad al cabello permitiendo su peinado. Le brinda a las hebras brillo, volúmen y ligereza. En pastas dentales actúa como agente abrasivo suave, ayudando a limpiar los dientes y mejorar el brillo. Para desodorantes sólidos brinda un efecto antitranspirante, no porque tape los poros y obstruya el proceso natural de transpirar, sino por su poder absorbente. También sirven para aportar solidez a la textura final de tus cosméticos sólidos. Como agentes de fijación, ya que facilitan la glutinosidad de diferentes ingredientes cosméticos. Asimismo, las utilizamos mucho en maquillaje natural para elaborar algunos polvos faciales y maquillaje sólido.   Sobre sus propiedades La harina de arroz es apta para todo tipo de piel. Es muy útil para iluminar y emparejar el tono de piel, incluso para aplicar como máscara facial para atenuar manchas. Los chinos la usan desde hace añares, es bien conocido el polvo de arroz que las chinas llevan en sus carteras. Brinda un efecto sedoso y absorbente sin secar la piel en exceso, permitiendo a su vez que respire. La avena es rica en vitaminas y minerales, su acción limpiadora y absorbente ayuda a desintoxicar los poros, cuidando la estructura natural de la piel. Y no modifica su pH. Actúa como cicatrizante. Con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, emolientes e hidratantes. Mantiene el balance hidrofílico natural de la piel previniendo la deshidratación y la resequedad. Y está compuesta por lípidos que favorecen la función barrera de la piel. Las proteínas que contiene esta gramínea actúan como hidratantes, nutritivas y mejoran la elasticidad cutánea. En productos capilares, tiene un efecto hidratante, filmógeno (confiere cuerpo, volumen y protección al cabello), repara la cutícula y el córtex aportando elasticidad y mejora la dermocompatibilidad de los tensioactivos. La harina de lentejas es rica en proteínas, minerales y vitaminas. Contiene isoflavonas que son ideales para preparados destinados a pieles maduras. Y aunque no esté de moda actualmente en dermocosmética, podríamos comenzar a pensar con más interés en ella. Todas estas harinas tienen propiedades calmantes para la piel favoreciendo dos de los pilares más buscados en cosmética: el poder antiinflamatorio y antioxidante que tanto necesitamos para tratar ciertos desequilibrios cutáneos.   ¡MANOS A LA OBRA! Materiales -Legumbres, gramíneas, cereales, semillas de tu preferencia. No menos de 250 grs. o que cubra las cuchillas de tu licuadora. -Licuadora o molinillo para café. -Frascos de vidrio preferentemente para envasar, previamente esterilizados y desinfectados. -Etiquetas.   DÓNDE CONSEGUIR LOS INGREDIENTES Y MATERIALES: En dietéticas o supermercados donde venden productos naturales y orgánicos.   Paso a paso Partimos de los productos en crudo. Utilizaremos licuadora o molinillo para café (aunque este útlimo no te va a permitir preparar en grandes cantidades). Si tu licuadora no es potente (+ de 800 watts), no importa, podrás hacerlo respetando su motor, esto es frenando cada minuto para no sobrecalentarlo y quemarlo. Con paciencia conseguirás llegar a la textura deseada. Si tu licuadora es potente, te aconsejo que sigas esta recomendación igual. Es importante comenzar con la licuadora en el nivel más bajo y a medida que vamos viendo que se acerca a la textura deseada, se pondrá más pesada, entonces podemos ir subiendo cuidando de no sobrecalentar el motor. ¡Y listo! Ya tenés tus harinas naturales listas para utilizar en cosmética o para tu alimentación saludable. Además de ahorrarte dinero, este tip te permite conocer el origen de los productos que consumís.     UNA VEZ LISTAS: Una vez listas las envasamos en frascos de vidrio (en lo posible) secos y limpios, previamente esterilizados y desinfectados. Y etiquetamos con fecha y nombre.   FORMA DE USO: Se incorporan en una fórmula junto al resto de los ingredientes sólidos, en cosmética sólida,

Harinas naturales DIY Leer más »

Pasta dental sólida

Un producto que no puede faltar durante tu embarazo y post parto, tampoco para aquellas personas que experimentan este tipo de afecciones. Esta pasta dental va a ser una aliada durante las etapas de gestación para tu boca, cuando la revolución hormonal sucede y suele traducirse en la gran mayoría de las mujeres en afecciones bucales como gingivitis o inflamación en las encías. Además, si sos propens@ a tener sensibilidad en las encías, sentirás como te alivia luego del cepillado dejando una sensación de limpieza y suavidad en las encías. ¡Eso sentí yo al probarla desde la primera vez de uso!   Sobre sus ingredientes: Un componente fundamental es el Carbonato de Calcio. Abunda en la naturaleza, ya que forma parte como componente principal de rocas en todas partes del mundo. Se utiliza habitualmente en medicina como suplemento de calcio, como antiácido y agente absorbente. Le va a aportar calcio a tus dientes. El SCI es otro de los componentes base de la pasta, es un tensioactivo derivado del coco apto para cosmética natural, al igual que la betaína de coco. La Betaína suele usarse incluso en productos para bebés y niños. El SCI viene en polvo o escamas (que deberás moler previamente) y la Betaína de coco es un líquido amarillento. El Xilitol, es otro de los ingredientes que están en esta receta. Es un edulcorante natural derivado de la fibra de las cortezas de los árboles, plantas y frutas. Su función es mejorar el sabor de la pasta. Pero también tiene propiedades beneficiosas para la cavidad bucal, al ser un edulcorante bajo en calorías no se descompone como el azúcar común y mantiene el ph de la boca por lo que protege de la caries dental. Además, fortalece los dientes y repara el esmalte dental, estimulando a su vez la producción de saliva para que la boca no permanezca seca. También, incorporé: –Aceite de Neem. Es fungicida, acaricida, antibacteriano. Es un remedio ideal para las infecciones periodontales y dentales. Puede aplicarse localmente alrededor del diente y en las encías. Los compuestos vasodilatadores y antiinflamatorios del neem, junto con su capacidad para aliviar el dolor, pueden reducir la incomodidad que produce un dolor de muelas. También previene la adhesión celular y mata las bacterias que provocan el deterioro dental. El Neem alcaliniza la saliva, las encías y la boca, y mata las bacterias que causan gingivitis. También destruye los organismos que forman las calcificaciones y los que provocan las caries. –Aceite de coco virgen, que es antibacterial, microbiano, fungicida e hidratante. –Tintura madre de Jarilla: Con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas e inmunomoduladoras, además de aportar vitaminas y minerales, que fueron de estima para los pueblos originarios que habitaron esa región (puedes aprender a elaborarla aquí en mi blog). –Cacao: En una pasta de dientes tiene un efecto abrasivo suave. Se ha comprobado que remineraliza los dientes y presenta efectos antibacterianos que ayudan a combatir la placa dental. Además, le otorga un rico sabor y aroma a la pasta dental. –Cúrcuma: Tiene un alto poder de control de placa bacteriana, y para combatir la gingivitis. Acompañado del cepillado.   ¡MANOS A LA OBRA!   Receta – Ingredientes ▻Para 30 grms   11,7 grs. Carbonato de calcio  2,4 grs. SCI 1,2 grs. Betaína de coco 0,9 grs. glicerina vegetal 0,9 grs. Aceite de neem 7,5 grs. Arcilla blanca 0,9 grs.Aceite de coco 1,5 grs. Tintura madre de Jarilla 0,9 grs. Cacao en polvo 0,9 grs. Cúrcuma 0,75 grs. xilitol 0,15 grs. Aceite esencial Menta o Lima verde 0,15 grs. Aceite esencial de Tea tree 0,15 grs. Conservante PARA CALCULAR EN GOTAS EL % DE ACEITE ESENCIAL Y CONSERVANTE: X gotas / Nota: 1 gr = 20 gotas. Ejemplo: 0,15 grs. x 20 = 3 gotas.   ACLARACIONES IMPORTANTES: Te saldrán varias pastillas si utilizas envases de bombones como el que te muestro en el video. También podrías hacer una pastilla grande y cortarla al desmoldar, con mucho cuidado para hacer pequeños pedazos. Ya que dura bastante cada pastilla y así evitamos contaminar toda la pasta usando sólo lo necesario. La Cúrcuma y el cacao puro suelen ser amargos, ya que el cacao por ejemplo no contiene azúcar. También el aceite de tea tree tiene un sabor intenso. En este sentido podrías ajustar la dosis de Xilitol, subiendo un poco esa dosis hasta un máximo de 30% del total de la pasta. También podrías agregar esencia de vainilla para mejorar el sabor.   DÓNDE CONSEGUIR LOS INGREDIENTES Y MATERIALES: Los ingredientes para esta receta los conseguís en Parvati Natural. Tod@s mis alum@s tienen un 10% de descuento en TODAS sus compras de este proveedor. El cupón de descuento te lo llevás una vez que adquirís cualquiera de mis cursos online. Al pie de este artículo te dejo los datos completos de Parvati para adquirir tus insumos y un anuncio especial!!   PASO A PASO     UNA VEZ LISTO: Lo dejamos secar y endurecer durante 24 horas y desmoldamos o lo colocamos por 1 hora en heladera y luego lo tocamos despacio, si está durito ya lo podemos desmoldar. Lo dejamos solidificar fuera de la heladera por al menos 24 hs (48/72 hs hs ideal, dependiendo del clima).   FORMA DE USO: Para usarlo es simplemente frotar el cepillo húmedo en él, y ya tenés tu pasta dental. Mantener siempre seca, en un recipiente que le permita drenar toda el agua (durará más).   ¡Ojalá que este tutorial te haya gustado y sobre todo te sirva para dar un pasito más en crear una vida más sostenible y saludable!   ¡Si te gustó esta receta, no te pierdas!! En este curso vas a aprender a hacer tus propios cosméticos sólidos de uso diario y que más residuos plásticos generan. Te voy a enseñar a formular desde cero recetas para diferentes usos que podrás adaptar a todo tipo de necesidades y biotipos cutáneos: para cabellos grasos, para cabellos secos, para blanquear dientes, encías inflamadas, axilas sensibles. Y además fáciles de elaborar en

Pasta dental sólida Leer más »

Tintura madre de Jarilla

Para esta tintura utilicé Jarilla hembra, “Larrea Divaricata”. Utilicé Jarilla hembra, su nombre científico es “Larrea Divaricata”. A diferencia de la Jarilla Macho (Larrea cuneifolia) o Jarilla Crespa (Larrea nitida), esta planta está formada por dos folíolos soldados en la base (me recuerda a la cola de una ballena😍).   PH Anabella Botto para Alma Natural ☞Mirá el video hasta el final porque toda la información, incluída la receta, está acá. Las propiedades de la Jarilla las encontrás en otro artículo reciente aquí en mi Blog. Te dejo el enlace, dale click: Artículo Oleato de jarilla.   En unos días voy a compartir con mis suscriptores una receta paso a paso de una pasta dental sólida donde incorporo este extracto. ¿Ya te suscribiste? ¡Suscribite desde la página inicial de mi web! Click aquí.   ¿Sabías que los tiempos de maceración para una tintura madre varían de acuerdo a la parte de la planta que utilicemos? Veo muchas recetas donde aplican los mismos tiempos de macerado y extracción para cualquier parte de la planta. Quiero decirte que si lo venías haciendo así tengo una mala noticia: eso no es correcto. Estaríamos desperdiciando materia prima, quemándola o incluso obteniendo un producto de mala calidad. Tranqui! Te entiendo porque me ha pasado, a veces nos gana la pasión por lo que nos gusta y la ansiedad de ponernos manos a la obra y nos lanzamos sin mucha idea.   ✎La que te comparto acá es para hojas y tallos preferentemente, pero no será el mismo tiempo para flores y partes delicadas, como tampoco para raíces o cortezas, o incluso resinas.   ¡Que importante es capacitarse y estudiar!   Si te gustaría aprender todo sobre cómo elaborar extractos vegetales y poder aplicarlos en recetas prácticas para tu vida te invito a mirar el programa de mis Ebooks “Una guía para crear tus propios productos de belleza saludable, usando recetas simples e ingredientes naturales” Módulo 1 y 2. ¡Podés llevarlo en combo a un precio promocional! Dejo el link en mis historias⇡   Receta 10 grs planta seca Jarilla 124 grs Alcohol tridestilado 134 grs. Total. Es decir que es una tintura madre con concentración 1:10.   Aquí te dejo el video con el paso a paso: Si te gustaría aprender en profundidad sobre la elaboración de extractos con plantas medicinales y poder aplicarlos en productos de cosmética natural, te recomiendo mi Curso Online “ Introducción a la Cosmética Natural” o mis Ebooks “Una guía para crear tus propios productos de belleza saludables, usando recetas simples e ingredientes naturales.” Módulos 1 + 2. ¡¡En combo tienen un precio especial!! ¿Dudas? Te leo en los comentarios.

Tintura madre de Jarilla Leer más »

Oleato de Jarilla

Para este oleato utilicé Jarilla hembra, “Larrea Divaricata”. Utilicé Jarilla hembra, su nombre científico es “Larrea Divaricata”. A diferencia de la Jarilla Macho (Larrea cuneifolia) o Jarilla Crespa (Larrea nitida), esta planta está formada por dos folíolos soldados en la base (me recuerda a la cola de una ballena😍).   Según un estudio de científicos del Conicet, este arbusto resinoso típico de las provincias andinas posee propiedades antiinflamatorias que sirven para detener la alopecia y estimular el crecimiento del cabello. PH Anabella Botto para Alma Natural Durante el post parto muchas mujeres sufrimos de alopecia, personalmente se me ha caído en cantidades increíbles el cabello. Y si bien, ha comenzado a crecer, es muy lento el proceso comparado con la rapidez con la que se cae. Si bien esto es debido a factores hormonales principalmente y a la lactancia, podemos aportar una ayuda desde productos capilares naturales. Con lo cual usaría este oleato para crear algún acondicionador sólido o crema capilar. También podemos usarlo directo sobre el cuero cabelludo friccionando y dejando actuar.   Algo que me ayuda mucho con la caída del cabello durante este período (mi bebé tiene 9 meses y estoy amamantando) es ingerir colágeno en polvo. Pero en otro post te paso esta receta que me resulta muchísimo!   La Jarilla es muy efectiva para tratar dolores musculares, articulares y por golpes. Con lo cual también podríamos aplicarlo en una crema o pomada. Amamantar causa tremendas contracturas así que con este aceite me haría sin dudarlo una pomada para masajes. Receta 11 grs planta seca Jarilla 125 grs Aceite de girasol 110 grs. Total. Es decir que es un oleato con concentración 1:10. 1,65 grs o 33 gotas de Vitamina E (1,5% del total final) Lo agrego al aceite una vez filtrado.   Para el oleato recuerden que el baño maría esté bien bajo, podemos medir la temperatura que no supere los 50 grados. Chequea el agua del baño maría, puede que tengas que ir agregando a medida que se evapora.   Otra forma de hacerlo es dejarlo 28 días aproximadamente (un ciclo lunar) macerando, agitando el frasco a diario.   Para evitar que los oleatos se oxiden los agregamos preferentemente en las fases finales de los productos emulsionados o cuando la temperatura del preparado baje a por lo menos unos 50 grados. Siempre los conservamos alejados de la luz y en lugares frescos. Aquí te dejo el video con el paso a paso: Si te gustaría aprender en profundidad sobre la elaboración de extractos con plantas medicinales y poder aplicarlos en productos de cosmética natural, te recomiendo mi Curso Online “ Introducción a la Cosmética Natural” o mis Ebooks “Una guía para crear tus propios productos de belleza saludables, usando recetas simples e ingredientes naturales.” Módulos 1 + 2. ¡¡En combo tienen un precio especial!! ¿Dudas? Te leo en los comentarios.

Oleato de Jarilla Leer más »

Labial colorado sólido

¡Esta receta la vas a amar! Aprendé a hacer tu propio Labial Sólido colorado. Este producto es un amor y como sé que hay muchas coquetas acá, qué mejor que regalarles un producto para embellecernos pero con ingredientes sanos y naturales que cuidan nuestra piel. ¿Sabías que los lápices labiales industriales tienen ingredientes tóxicos para nuestro organismo como por ejemplo “plomo”? También colorantes sintéticos, fragancias artificiales potencialmente alérgenas e irritantes, conservantes, derivados del petróleo, entre otras. O sea, unas bombitas de porquerías. Este, en cambio contiene ingredientes nutritivos que estarán aportando hidratación a tus labios, protegiéndolos de factores climáticos para dejarlos suaves y poder dar muchos besos a lo Xuxa (con esto ya saben mi edad, jaja). Y como un plus, este labial es SIN ENVASE, de la cuna del #zerowaste que sigue brindando maravillas para cuidar esta casa que habitamos y que ya hemos dañado demasiado, pero sin dejar de usar cosas que amamos y nos hacen sentir a gusto con nosotras mismas. Materiales necesarios: -Un molde de silicona o cualquier otro que cumpla su función (los de silicona son ideales para el desmolde, si conseguís para bomboncitos mejor!). -Cera de abeja, carnauba o candelilla. -Aceite de Coco Virgen orgánico. – Manteca de karité orgánica. -Pigmento natural: Oxido de hierro rojo  o arcilla roja (es el que yo utilicé). -Vitamina E – Tocopherol (opcional, es para evitar que se oxiden sus aceites y dure un poco más, pero dura muy bien sin la Vit. E). -Aceite esencial -opcional (Yo no le pongo por ejemplo porque al ir en la boca, no me gusta, pero podés agregarle respetando el máximo para esa zona) -Servilletas de papel. -Jarro térmico. -Ollita para baño maría.   RECETA: 15gs cera de abeja, carnauba o candelilla. 15 gs de aceite de coco 1 gota de Vitamina E 0,25% aceite esencial opcional Pigmento: Oxido de hierro rojo y arcilla rosa   Si sos vegana y no conseguís ceras Candelilla o Carnauba, podés reemplazarlas por Manteca de Cacao: usá sólo 40 grs. de manteca de cacao y 5 grs. de aceite vegetal.   ¡El paso a paso con las indicaciones lo podrás ver y escuchar en este video!     Si querés aprender más sobre Cosmética Natural y a elaborar más productos de maquillaje natural te cuento que con mis Ebooks y Cursos online podrás aprender a elaborar tus productos cosméticos y de maquillaje saludables utilizando ingredientes naturales, conociendo la piel, los ingredientes y formulando desde cero. ¡No necesitas experiencia previa!  Aquí en mi sitio web tienes todos los cursos online que tengo disponibles, desde la pestaña “Cursos Online” (dale click) podrás acceder a todos ellos  para encontrar toda la info sobre dinámica, valor, programas, y qué incluyen. Si te gusta el contenido que te comparto y puedes/quieres te invito a colaborar con mi trabajo con un pequeño aporte. De esta manera me apoyas para seguir creando contenido gratuito: •Argentina : https://cafecito.app/almanatural •Otros países: https://linktr.ee/almanatural Con amor ❤︎ Ana

Labial colorado sólido Leer más »

Bronceador y aceite prolongador de bronceado

¡Esta receta te va a encantar! Aprendé a hacer tu propio bronceador con efecto prolongador de bronceado. Con ingredientes que contienen factor de protección solar, que actuán previniendo el envejecimiento prematuro de la piel, la hidratan y nutren. Además, es súper fácil de hacer en tu casa. ¡Con esta recetaza me despido del Verano! Guardá este post. Personalmente siento que es la mejor época para exponerse al sol (no en pleno mediodía). Pero sí es cierto que la franja horaria donde daña menos se extiende ya que el sol se comienza a alejar con la llegada del Otoño. Y necesitamos sintetizar Vitamina D con lo cual el sol es siempre necesario. Y con un bebé el verano no me resulta muy disfrutable porque lo cuido mucho del sol y esa franja horaria es muy corta. Usamos protección solar por supuesto, pero prefiero ponerle la menor cantidad de veces posible el producto por más que sea natural. Es importante protegernos la piel para evitar pasarla mal y tener futuros problemas de salud. En el video te muestro el paso a paso y te cuento todo lo que necesitas saber sobre este maravilloso producto. Apto para embarazadas y lactancia. Materiales necesarios: -Un frasco con dosificador. -Aceite de Coco Virgen orgánico. – Manteca de karité orgánica. – Oleato de URUCUM. -Vitamina E – Tocopherol. -Embudo de boca pequeña. -Servilletas de papel.   Receta  Para 30 ml FASE 1 1,5 gr Manteca de karité orgánica   FASE 2 14,04 gr Aceite de coco Virgen orgánico 6 gr Aceite de Palta 2,3 gr Oleato de URUCUM (seguí leyendo que te cuento qué es) 0,3 gr (4 gotas) Vitamina E – Tocoferol   IMPORTANTE: No recomiendo agregarle aceites esenciales a esta receta para exponerse al sol. No todos, pero hay varios que son fotosensibilizantes, es decir que pueden provocarte reacciones, manchas y quemaduras graves en la piel. ¡El aceite de coco virgen y la manteca de karité ya le darán un aroma espectacular!   Manteca de Karité La agrego a mi protector solar porque ayuda a proteger la piel de los rayos UVA y UVB y aporta propiedades emolientes, antioxidantes y regenerativas. En un congreso de cosmética realizado en Francia (2019) se estudió más en detalle cuál es su índice de protección solar (Por fin se le presta atención a estas cosas). Si bien no es el ingrediente principal que determina el FPS, favorece bastante incluir en tu fórmula ingredientes naturales que tengan FPS. Urucum Onoto, Achiote, Rocú o también conocida como Urucum (Bixa Orellana). Árbol que crece en las regiones intertropicales de América. La bixina es el principio activo con función colorante presente en las semillas del onoto. Es un apocarotenoide liposoluble (se disuelve en materia grasa).  El maquillaje en la antigüedad era utilizado honrando sus propiedades y para distinguir clases sociales dentro de una misma comunidad. 👉🏻Y era 100% natural, lo elaboraban sólo con lo que la tierra proveía🌺🌿🌳 De ahí que en documentales o pelis vemos qué sólo se maquillaban para un ceremonia sagrada, algún ritual de importancia o sólo ciertas personas del clan. Las propiedades para la piel de esta semilla son maravillosas y curativas✨. Las culturas originarias lo utilizaban también como repelente de insectos.  En Fitocosmética y Maquillaje natural utilizamos sus semillas para extraer un tinte 100% natural para elaborar nuestros productos de belleza y su aceite es empleado en protectores solares y cremas ya que su alto contenido en bixina y flavonoides protegen la piel de los rayos ultravioletas y aportan una importante función antioxidante. Imagen propiedad de Alma Natural.   En el video te muestro el paso a paso. En mi canal de Youtube encontrás este y todos mis videos con recetas tutoriales para darte una panzada de Cosmética Natural y Aromaterapia. ¡Te espero por allá! Suscribite para que te lleguen antes las recetas que voy subiendo. ¡Y a disfrutar del sol se ha dicho! Con mis Ebooks y Cursos online podrás aprender a elaborar tus productos cosméticos y de maquillaje saludables utilizando ingredientes naturales, conociendo la piel, los ingredientes y formulando desde cero. ¡No necesitas experiencia previa!  Aquí en mi sitio web tienes todos los cursos online que tengo disponibles, desde la pestaña “Cursos Online” (dale click) podrás acceder a todos ellos  para encontrar toda la info sobre dinámica, valor, programas, y qué incluyen. Con amor ❤︎ Ana

Bronceador y aceite prolongador de bronceado Leer más »