Alma Natural

Asistente Virtual

KIT BÁSICO DE ACEITES ESENCIALES

Aromaterapia en el hogar     Lleva la naturaleza a tu casa   1- Lavanda (Lavandula Angustifolia/Officinalis) o Espliego (Lavandula Latifolia). Cualquiera de ellas te puede servir.   Es maravillosa para aliviar irritaciones de la piel y como sedante y relajante. Para quemaduras, una vez que enfriamos la zona quemada se aplica para disminuir el dolor, la inflamación y cicatrizar.   Dosificación: 2 gotas en una cucharada de aceite de Oliva virgen. Aplicar todas las veces que sea necesario hasta que cure. Sirve también para picaduras de insectos junto con la Mentha Piperita. Esta misma mezcla se puede aplicar en las sienes, en la nuca, en los lóbulos de las orejas y en nuestras muñecas para relajar la tensión nerviosa y reducir el estrés.   Para una buena noche de sueño podemos dejar caer unas gotitas en la almohada antes de acostarnos, elaborar almohaditas rellenas de sus flores o algún spray para pulverizar en el ambiente (encuentras las recetas acá en mi Blog).   2- Romero / Tomillo Ambas plantas leñosas arbustivas presentes en nuestros paisajes Argentinos. Puse a ambos porque tienen propiedades muy similares y los encontramos fácilmente en la mayoría de los países.   Romero (Rosmarinus Officinalis):   Analgésico, antiinflamatorio, estimula el crecimiento del cabello.   En Aromaterapia se lo utiliza para momentos donde necesitamos concentración como cuando estudiamos o trabajamos y queremos foco.   Aunque siempre causa controversia esta recomendación, me gusta mezclarlo con la Lavanda para un masaje relajante. Muchas personas lo consideran contradictorio ya que tiene activos que estimulan, pero el Romero al estimular la circulación favorece que músculos y articulaciones se oxigenen, desinflama, seda y proporciona junto con la lavanda un efecto calmante cuando hay dolor e inflamación. Por eso al combinar plantas siempre es importante primero conocer muy bien sus principios activos, eso te dará libertad y seguridad al elegir.   Tomillo (Thymus): Con propiedades antisépticas, antivirales, antiinflamatorias y antirreumáticas.   Dosificación para un masaje muscular, linfático o capilar (¡muy bueno para alopecia por ejemplo!): 7 gotas de aceite esencial en una cucharada de aceite vehicular (Oliva, Girasol, Almendras, Coco).   Además los podemos incorporar en champús, jabones, lociones, cremas y geles.   3- Eucalipto Radiata (Eucalyptus radiata)   Para descongestionar las vías respiratorias. El Eucalipto Radiata es más suave por lo que es apto para niños. No aconsejo usar Eucaliptus Globulus en este caso.   Receta para un Spray: 70 gotas de aceite esencial en 100 ml de agua, siempre agitar antes de usar para que se mezclen bien ambos líquidos antes pulverizar (ya que no contiene alcohol que diluye, no es necesario usar alcohol pero sí agitarlo muy bien).   4- Menta (Mentha x Piperita) No apta para bebés o niños menores de 3 años.   Con propiedades tonificantes, analgésicas, anti neurálgicas, antimicóticas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Dolor de cabeza, hongos, golpes.   Dosificación:   Para la piel: En una cucharada sopera de crema base colocar 7 gotas de aceite esencial y aplicar en las zonas afectadas.   Para dolor de cabeza: Ver mi post anterior.   ¡Ojo con las mucosas, es irritante!   5- Manzanilla (Matricaria Recutita)   La conocemos más por su uso interno en infusiones, como sedante, digestiva y antidiarreica.   En cosmética la podemos usar para aliviar Irritaciones, descamaciones, paspaduras. En caso de bebés, sólo oleato de Caléndula o hidrolato de Lavanda. Es antiinflamatoria, antiséptica, analgésica, reepitelizante y cicatrizante.   Se puede aplicar la infusión como colirio para ojos cansados e irritados y lavar heridas y llagas.   Para dolores menstruales 2 gotas en una cucharada de aceite de oliva, girasol o almendras y aplicamos en el bajo vientre, en la zona de riñones al menos 3 veces por día. Se puede comenzar una semana antes de la menstruación para prevenir dolores fuertes.   El aceite esencial podemos utilizarlo diluido en un aceite vehicular para masajes o también en perfumes, jabones, tónicos faciales, champús, geles.   6- Limón (Citrus Limonum)   Amarlo es poco decir, muy rico en Vitamina C algo fundamental para nuestra piel para poder producir colágeno, lo que ayuda a que esté flexible y firme.   Su aceite esencial se extrae del pericarpio (cáscara) donde concentra mayor presencia. Es antibacteriano, antiséptico, antiviral, hidratante, demulcente: protege las membranas de las mucosas, regeneradoras, cicatrizantes y exfoliantes.   Ideal para cremas faciales de noche, picaduras de insectos siempre diluido previamente en materia grasa (aceite, leche de coco -otras-), infecciones de la piel.   Es fotosensibilizante por lo cual no podemos aplicarlo si luego vamos a exponernos al sol directo.   En Aromaterapia: aplicar unas gotitas en nuestras muñecas (ver dosificación) o en un difusor. Puede ayudarnos a crear un clima alegre que promueva la creatividad. Amo usarlo en momentos donde necesito inspiración para arrancar algún proyecto nuevo.   Dosificación: 2 gotas en 1 cucharada sopera de aceite de Oliva o Girasol (o el que tengas).   Debo confesar que en un comienzo en esta lista había incluído al aceite esencial de Tea Tree, pero sinceramente si quiero recomendarles un kit básico hogareño y si quiero contribuir a la economía local (ahora en cuarentena más que nunca), siento que es mejor recomendarte aquellos que se produzcan de forma local (Argentina). Te sorprenderá que en esta lista falte el famoso Tea Tree (Australiano de origen) que tanta fama cobró gracias a una marca internacional que además motiva a aplicarlo puro sobre tu piel y la de tus mascotas. Lo que puede causar irritaciones, quemaduras y el desarrollo de una alergia crónica a este producto y que no puedas volver a usarlo nunca más. Así que seamos inteligentes, las plantas son muy generosas, comparten gran cantidad de propiedades, antes de caer en la moda de turno, pensemos y busquemos alternativas que nos beneficien a todos. Si no estás en Argentina, vas a poder conocer cuáles son los que se producen en tu lugar por dos cosas: son los que conseguís más fácil y su precio no es tan elevado en comparación de uno importado. Aunque recordá que debido a su

KIT BÁSICO DE ACEITES ESENCIALES Leer más »

AROMATERAPIA

Ejercicio perfumista Encontrá un momento de              Calma   Seleccioná un grupo de aceites esenciales y si no tenés varios, date el gusto de regalarte igual este momento de magia aromática con uno solito o con alguna hierba🌿.   Elementos necesarios Tené a mano un par de granos de café o molido, un cuaderno y lápiz para anotar📝. También te aconsejo tener un plato playo blanco o papel blanco a mano (puede ser una servilleta de papel de cocina).   Primer paso Dejá caer una gotita de cada aceite esencial en ese papel dejando espacio entre ellos (podés usar tu cuaderno si tiene hojas blancas y lisas).   Y ahora mirá detenidamente cada “mancha” o dibujo de ese aceite esencial sobre el papel, los colores ¿qué te sugieren? ¿Hay algo que el color te transmita? ¡Anotalo! Colocá el nombre de cada aceite esencial, su planta. ¿Cómo describirías cada color? No hace falta compartir esto con nadie, es una experiencia muy íntima y personal que te va a llevar a relacionarte con la esencia de esa planta de una forma muy personal. No caben opiniones ajenas, ni de los más experimentados en este momento. Sólo tu voz interior. Conectá…y anotá todo lo que se te venga a la cabeza.   Segundo Paso Ahora destapá de a uno y llevalo al centro de tu pecho a la altura de tu corazón, cerrá los ojos y percibí las sensaciones que te genera. Permanecé así todo el tiempo que necesites, me gusta colocar una música suave e instrumental en ese momento. Cuando sientas que ya es suficiente, abrí los ojos y anotá lo primero que se te venga. Dale alas a tu imaginación.   Recordá que no se trata sólo de “catar” un aceite esencial, sino de poder “verlo”. Me refiero a poder mirar su Alma, su esencia (el nombre aceite esencial tiene su razón de ser).   Extra tip A veces oler una fragancia durante mucho tiempo acostumbra el olfato, de ser necesario olé café y retomá, mové la botellita hacia abajo y hacia arriba en dirección a tus narinas para ir regulando la intensidad de cada aroma. ¿Alguno es más intenso que otro? ¿alguno persiste a pesar de alejarlo? ¿Cuál se siente de golpe y luego se desvanece? Anotá todo esto también. Te estás convirtiendo en una perfumista poco a poco…   ¿Te gustaría que hagamos este ejercicio en un vivo? Déjame en comentarios con qué aceites esenciales contás en tu casa o resultan fáciles de conseguir en la dietética de tu barrio.   CONTRAINDICACIONES: ▻No aplicar aceites esenciales en bebés o niños menores de 3 años sin el correspondiente acompañamiento profesional. Si te gustó este artículo compartirlo con tus amigos ❤︎, dale like y suscribite a mi Blog así te llegan los próximos. También podés reenviarla a esa amiga apasionada de lo natural🌿   Un beso grande ♡ Ana     ¿Te gustaría profundizar en este maravilloso mundo de la Cosmética Natural y la Aromaterapia? En mis Cursos Online te cuento más sobre el proceso de certificación de los productos y sobre su correcto INCI (etiquetado con nomenclatura correcta de los ingredientes) y también en mi Ebook Módulo 2 te dejo un listado de ingredientes tóxicos y prohibidos en Cosmética Natural. ¡Hacé click para verlos!    

AROMATERAPIA Leer más »

DIFERENCIAS ENTRE COSMÉTICA SUSTENTABLE, VEGANA, ORGÁNICA

¿Conocemos sus diferencias?     ¿Todos los productos de cosmética natural son sustentables? ¿Cosmética orgánica es lo mismo que vegana?   Generalmente hablamos de Cosmética Natural y ya, pero me pareció interesante viendo la variedad de propuestas actuales que podamos diferenciarlas para saber qué estamos consumiendo, como te digo siempre: ¡saber es tener poder! Poder para elegir.   La cosmética natural nace también como una alternativa de cambio ante la necesidad imperiosa de cuidar y preservar nuestros recursos naturales. Cambio climático, Covid, entre otros nos demuestran que la tierra está manifestándose.   “El rubro de la cosmética es muy contaminante, creo que le sigue al de la industria textil…”   El rubro de la cosmética es muy contaminante, creo que le sigue al de la industria textil, ya que produce además de muchísimos embalajes plásticos, productos con sustancias tóxicas que afectan a nuestra salud y al ecosistema, procesos de producción, empaquetamiento y desechos de forma constante, ya que en su mayoría son productos de uso diario y además testea en animales (procedimientos sumamente torturantes que deben soportar ellos que no pueden hablar ni defenderse y que además no nos garantiza seguridad porque su organismo difiere del nuestro -ampliaré en otro post).   Por eso la cosmética es clave a la hora de generar un cambio. Podemos cuidarnos con productos que respeten nuestro entorno.   COSMÉTICA SUSTENTABLE   La cosmética sustentable cuida todos los procesos de producción, que sean productos biodegradables, no se prueban en animales, que se utilicen en su fabricación ingredientes orgánicos libres de pesticidas y fertilizantes sintéticos, prohíbe derivados del petróleo, fragancias y colorantes sintéticos, modificados genéticamente y que se usen envases reciclables. Entre otros.   COSMÉTICA VEGANA   La cosmética vegana, muy visible hoy en día evita testear en animales, y fundamentalmente ingredientes de origen animal, pero no necesariamente es sustentable por ejemplo.   COSMÉTICA ORGÁNICA   Elimina ingredientes donde se hayan utilizado pesticidas y fertilizantes sintéticos tóxicos para la elaboración de sus productos cuidando todo el proceso, desde el cultivo, la cosecha hasta su envasado y distribución final.   Las reacciones químicas están presentes en todo, también en la naturaleza. Sin ella no habría cosmética. Pero en la obtención de principios activos algunas generan un impacto negativo en el medio ambiente, en ese caso algunas certificadoras de cosmética natural cuidan también estos detalles.   ¿ES BUENO USAR COSMÉTICA NATURAL?   La cosmética natural es una elección favorable hoy en día porque nuestras necesidades con el tiempo van cambiando y nos ayuda a recuperar el equilibrio natural de la piel. Los productos de origen vegetal poseen una estructura similar a la de nuestra epidermis por eso los absorbemos y asimilamos mucho mejor que las sustancias artificiales, además estos últimos generan muchas veces reacciones alérgicas y adversas.   La sobredosis de información actual genera mucha confusión y lamentablemente la cosmética natural termina siendo muchas veces criticada y rechazada por esto. Creo que el mejor camino en este caso es la educación. ¡Antes de rechazar o juzgar informarnos es la salida!   ¿Conocías estas diferencias?   Si querés profundizar aún más en este maravilloso mundo de la Cosmética Natural y la Aromaterapia en mis Cursos Online te cuento más sobre el proceso de certificación de los productos y sobre su correcto INCI (etiquetado con nomenclatura correcta de los ingredientes) y también en mi Ebook Módulo 2 te dejo un listado de ingredientes tóxicos y prohibidos en Cosmética Natural. ¡Hacé click para verlos!   Espero de corazón que esta información te haya servido y sobre todo te aporte claridad sobre este tema ♡ Si te gustó este artículo compartirlo con tus amigos, dale like y suscribite a mi Blog así te llegan los próximos. También podés reenviarla a esa amiga apasionada de lo natural🌿   Un beso grande ♡ Ana

DIFERENCIAS ENTRE COSMÉTICA SUSTENTABLE, VEGANA, ORGÁNICA Leer más »

Tips y consejos para una vida sustentable

Que me recomendaron ustedes   Y otros que vengo implementando yo…   Por el Día Mundial del Medio Ambiente 🌎 vamos a recordarlos:   ¡Que la red de cuidado y amor se expanda!   -Plantar más👩‍🌾. -Reutilizar envases de plástico de un sólo uso (como florero o macetitas por ej.) -Cuidar el agua💦 -Usar productos de cosmética natural sólida (sin envases). -Aromatizar con cáscaras de cítricos (nada de aerosoles)🍊🍋 -Usar pañales de tela, toallitas de tela, copa menstrual, hacer compost, reutilizar, reciclar♻️ -Elaborar paños sustentables de ceras para evitar el papel film. -Convertir el aceite usado en jabones. -Ecoladrillos💕 -Productos de limpieza naturales como el Vinagre, alcohol con hierbas y cítricos, bicarbonato de sodio, jabón en pan blanco para la ropa (sin blanqueadores ópticos, microplásticos, fragancias sintéticas y todas las porquerías que les ponen ahora). -Rasuradora de metal con filo intercambiable, cubiertos de madera y bombillas de acero inoxidable para llevarte de viaje. -Rechazar bolsas de plástico, productos de un sólo uso para publicitar (latas de cerveza y otras por ej). -Cocinar 👩‍🍳 para evitar caer en los paquetes de ultraprocesados que llenan el mundo de plástico y tóxicos, y elegir alimentos en lo posible orgánicos (para detener el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos). -Usar Cosmética natural y sustentable en sus procesos de producción y distribución. Si es orgánica mejor🌱. ¡Y seguro me estoy olvidando de alguno porque cada vez hay más opciones para hacer el cambio! ¡iupiiii!   Si querés sumar un hábito que no está acá podés hacerlo dejando tu comentario y lo agregaré.   ¿Te gustaría profundizar aún más en este maravilloso mundo de la Cosmética Natural y la Aromaterapia? En mis Cursos Online te cuento más sobre el proceso de certificación de los productos y sobre su INCI (etiquetado con nomenclatura correcta de los ingredientes) y también en mi Ebook Módulo 2 te dejo un listado de ingredientes tóxicos y prohibidos en Cosmética Natural. ¡Hacé click para verlos!   Espero de corazón que esta información te haya servido y sobre todo te aporte claridad sobre este tema ♡ Si te gustó este artículo compartirlo con tus amigos, dale like y suscribite a mi Blog así te llegan los próximos. También podés reenviarla a esa amiga apasionada de lo natural🌿   Un beso grande ♡ Ana

Tips y consejos para una vida sustentable Leer más »

TÓNICO CALMANTE

Para desinflamar tu rostro y ojos hinchados     Muchas veces necesitamos liberar a través de las lágrimas. Y no hablo de esas escasas gotas que caen de nuestros ojos cuando nos emocionamos o recordamos algo, hablo de llorar desconsoladamente un buen rato hasta que llega el suspiro profundo y te decís a vos misma: “listo, ¡ya está!”, y de repente te ves haciendo tu vida nuevamente como si “aquí no ha pasado nada”. Ahhh es que es tan lindo y sanador llorar, cuando lo sentimos en el pecho y en la garganta dejarlo salir.   Después de un buen llanto lo que tu cuerpo necesita son mimos: comprimir los ojos enrojecidos e hinchados y el rostro abultado y calmarte.   Quizás también por cuestiones hormonales o cualquier otro tema sos de tener inflamación en los ojos y entonces esta receta te venga bien para incorporar a tus hábitos de cuidado.   Este Tónico casero, súper fácil de hacer, y efectivo como un mimo de abuela.   Ingredientes necesarios:  -½ Pepino, pelado y sin semillas. -¼ taza de té Verde caliente. -¼ taza de infusión de Manzanilla caliente.   Paso a paso 1- Licuá o machacá (puede ser con minipimer) el pepino hasta reducirlo a pulpa y con una gasa o paño limpio filtrá el jugo.   2- Ahora mezclá la infusión de Manzanilla con el té verde y agregale el jugo de Pepino. Remové bien y dejalo reposar en la heladera durante al menos 1 hora (si estás en días de mucho llanto prepará el doble de esta mezcla para tenerla a mano durante este momento).   3- Esparcí este tónico por todo tu rostro con un pincel de cerdas suaves, algodón o con tus dedos y dejala reposar unos minutos.   4- Retirá con agua fría o tibia y secate el rostro con una toalla suave sin friccionar, con golpecitos suaves.   Vencimiento Este producto te va a durar una semana en la heladera. Siempre y cuando lo utilices cuidando su higiene durante cada uso. EXTRA TIP: Volcalo en una cubetera y tenelo en el congelador o freezer siempre listo y conservalo así meses. Ph: Anabella Botto © También te dejo un tip rápido y con poca elaboración para cuando los tiempos aprietan:    Hacemos una infusión de Manzanilla que primero alcance para tomarte una rica taza y te sobre un poco para este tónico. Luego de servirte tu infusión para beber, colocá la restante en un jarro y remojá un pañuelo o tela grande de algodón, doblalo en tres y usalo como una compresa para tus doloridos párpados. Lo ideal es que te recuestes y coloques una rodaja de Pepino frío en cada ojo y trates de enfocarte en tu respiración, que sea profunda mientras te calmás escuchando tu música favorita relajante ♡   Y si querés profundizar aún más en este maravilloso mundo de la Cosmética Natural y la Aromaterapia te invito a mirar todos los Cursos Online y también Ebooks disponibles en mi tienda online. ¡Hacé click para verlos!   Espero de corazón que esta información te haya servido y sobre todo te ayude a darte ese mimo tan necesario en esos momentos de sensibilidad ♡ Si te gustó esta receta compartirla con tus amigos, dale like y suscribite a mi Blog así te llegan mis próximos artículos. También podés reenviarla a esa amiga apasionada de lo natural🌿   Un beso grande ♡ Ana

TÓNICO CALMANTE Leer más »

LIMPIADOR FACIAL SÓLIDO

Un mimo para tu rostro   ¿Qué es y para qué sirve?   Hoy te traigo esta receta maravillosa para elaborar un producto de limpieza para tu rostro completamente natural y Zero Waste, sin envases plásticos.   Con una fórmula suave para mimar tu rostro, suavizarlo y nutrirlo. Sin cocción y fácil de hacer en casa. Podés usarlo en tu rutina de cuidado diario.   Te cuento qué vas a necesitar para hacerlo y en el video te muestro el paso a paso, subí el volúmen que te voy relatando los pasos!   Materiales necesarios:    Utensilios   Balanza. Molde de silicona de la forma que más te guste. Espátulas y cucharas. Bowl. Barbijo o pañuelo para cubrirse nariz y boca (el SCI es muy volátil y puede ser irritante para las mucosas, no es tóxico).   Receta   -SCI (Sodium Cocoyl Isethionate) 7 grs -Arcilla, yo usé rosa pero podés usar la que consigas, preferentemente blanca o roja, la verde es muy astringente y puede resecar demasiado la piel de tu rostro 4,55 gs -Lavanda en polvo o manzanilla en polvo 2,7 gs -Harina de arroz 6,9 gs -Aceite de almendras 3,5 gs -Manteca de karité 0,7gs -Glicerina vegetal 0,35 grs -Betaína de coco 5,25 -Coco glucósido 1,75 gs -Tintura madre de Lavanda, Caléndula y Manzanilla 44 gotas -Aceite esencial de Lavanda o Manzanilla 0,5% entre 3 y 4 gotas   Paso a paso Te dejé todo explicadisimo en mi video de Youtube, pero si te queda alguna duda podés dejarme tu comentario al pie de este artículo que en cuanto pueda te la respondo ♡     Vencimiento Este producto te va a durar entre 6 meses (mínimo) a 1 año. Siempre y cuando lo dejes secar muy bien después de cada uso.   ¿Qué es el S.C.I.?   El tensioactivo SCI (sodium cocoyl isethionate) es vegetal y un tensioactivo derivado de los ácidos grasos procedentes del coco (cocos nucifera). Es un surfactante (una especie de detergente) que produce una espuma abundante y cremosa, no reseca ni daña la piel y además es biodegradable. También lo son la Betaína de Coco y el Coco glucósido, estos dos son muy suaves, se utilizan para productos de limpieza para bebés y niños y también son derivados del aceite de coco.   Si te gustó esta receta compartirla con tus amigos, dale like y suscribite a mi Canal así te llegan mis próximos videos tutoriales.   Y si querés profundizar aún más en este maravilloso mundo de la Cosmética Natural y la Aromaterapia te invito a leer el programa de mi curso “Cosmética Sólida Zero Waste” donde te enseño a elaborar Acondicionador, pasta dental y desodorantes sólidos, también podés chusmear mi Curso de Shampoo sólido donde aprenderás a hacer 5 recetas para los diferentes tipos de cueros cabelludos o tratamientos capilares. ¡Hacé click encima de sus nombres para verlos!   Espero de corazón que esta información te haya servido y sobre todo te ayude a darte ese mimo y cuidado que tanto te mereces. y si te gustó esta información podés compartirla con esa amiga apasionada de lo natural🌿   Un beso enorme ♡ Ana

LIMPIADOR FACIAL SÓLIDO Leer más »

TIPS CON LAVANDA

Desinfectante y calmante Para tu ropa de cama   “Y sin embargo, durmió un sueño de párpados azules, en sábanas de lino blanco, planchado y perfumado con Lavanda” (Keats, “La víspera de Santa Inés”).     El poeta británico Rupert Brooke afirma que la vida es la verdadera amante del Alma y detalla todas las maneras con las que la vida intenta seducirnos con los simples esplendores de lo cotidiano.   Una de las cosas que aconseja Sarah Ban Breathnach, en su libro “El encanto cotidiano”, es que tus sábanas y mantas sean una caricia para tu piel. No hay nada de virtuoso en aferrarse a sábanas viejas y andrajosas. Así que te propongo este mes, al igual que los árboles sueltan sus hojas viejas, desprenderte de todas esas sábanas, mantas y toallas rotas. Todas, por más atractivas que sean, tienen una vida útil.   Y ahora sí, elegí tejidos que sean suaves y seductores para tu piel. Nada mejor que los tejidos naturales: el algodón, el lino. No hace falta gastar una fortuna. Leé las etiquetas para conocer su composición y evitá los tejidos sintéticos, además de contaminantes se estropean enseguida. Las fibras naturales “respiran” más que las sintéticas.   “Esta cama es tu centro. / Estas paredes tu esfera.” John Donne.   La Lavanda es una planta excelente para la ropa de cama y su aceite esencial UN DESINFECTANTE NATURAL. Su nombre proviene del latín “Lavare” que significa “lavar”.   PH: Debby Díaz Utilizá un agua de Lavanda como suavizante para lavar tu ropa de cama (elaborá una infusión con las flores), o colocá 5 gotitas de aceite esencial en una cucharada sopera de vinagre de alcohol para incorporar en la gaveta del enjuague en tu lavarropas.   “La vida es la verdadera amante del Alma y detalla todas las maneras con las que la vida intenta seducirnos con los simples esplendores de lo cotidiano. “   A esta misma infusión podés colocarle un 50% de alcohol de cereal y utilizarla para pulverizar encima de tu cama para invocar al sueño. O cuando salgas de la cama luego de una noche de sueño profundo y dejes ventilando tus mantas, como desinfectante y desodorizante natural. Estarás eliminando olores rancios además de higienizarlas. Sobre todo en las épocas de frío que el calor en forma de vapor y el grosor de las mantas puede llenar de olores desagradables tu cama.   Que el acto de cambiar las sábanas se convierta en una diversión, nos aconseja Sarah. Podés poner música “que inspire a tu cuerpo a balancearse con graciosos movimientos y tórridos tangos”. Sostené la ropa de cama usada en tus brazos como si fuera un amante y bailá con ella en la pista antes de meterla en el cesto de la ropa sucia. Durante la noche te ha prestado un noble servicio, no te apresures en despedirte de ella.   Estiráte sensualmente para que tus movimientos sigan la música, desdoblá las sábanas y fundas de la almohada limpias, dejálas flotar y sacudílas en el aire. Acercáte el tejido a la mejilla para notar su tacto, para olerlo. Acariciá las sábanas alisándolas sobre el colchón. Ahuecá bien los almohadones. Ahora, rociá todo con tu agua de Lavanda. Dejalo secar dos minutos aproximadamente y luego colocá las mantas y la colcha.   “La fresca suavidad de las sábanas, tan pronto ahuyenta los problemas y el aspero beso masculino de las mantas…”   ¿Podrías hablar con esta poética de tu ropa de cama?   Si querés aprender a crear productos de aromaterapia para tu hogar, no te pierdas mi curso online “Velas Naturales”, donde aprenderás a elaborar velas de soja naturales, para ambiente y masajes, y velas de cera de abejas 100% naturales. Dale click acá para ver el contenido completo de este hermoso curso online. O también podría gustarte el ebook “Guía de perfumería Artesanal”. ¡Hacé click encima de cada uno para verlos! Con amor♡ Ana-

TIPS CON LAVANDA Leer más »